INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS
ANGUSTIAS
La estructura del PEI, en
su primera parte corresponde a la orientación teórica y la segunda es de orden operativo
con políticas, estrategias y periodos de tiempos determinados. Se trata de un
instrumento flexible puesto al servicio de la comunidad educativa por eso es
susceptible de mejoramiento, según las necesidades y circunstancias concretas.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa
Nuestra Señora de las Angustias se fundó el día 2 de Marzo de 1947 con el
nombre de Colegio Santa Teresita. La misión del territorio Labatequense fue
confiada a los Sacerdotes Misioneros de Yarumal Antioquia, con su primer Prefecto Apostólico Monseñor
Luis Eduardo García, quien solicitó las Hermanas Misioneras de Santa Teresita
del Niño Jesús desde 1945, para que se encargara de la formación de las jóvenes
de ésta región, en especial de los indígenas Tunebos, enviados de la misión de
Santa Librada y de otros núcleos
indígenas.
VISIÓN
MISIÓN
Ofrecer un servicio
educativo público de calidad que desarrolle integralmente a la persona consciente de sus derechos y
deberes, capaz de desempeñarse con excelencia en el campo laboral, continuar sus estudios superiores y ser
transformador de su entorno.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
OBJETIVO
GENERAL.
Desarrollar integralmente
al hombre y a la mujer en su dimensión humana, religiosa, trascendente, ética,
estética, social, técnica y científica, que fortalezca la propia identidad, la
convivencia ciudadana y participativa con autonomía, la investigación y
producción del conocimiento frente a un saber hacer eficaz que le faciliten
construir su propio mundo hacia las
competencias laborales que su mundo inmediato le exige.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS.
1. Integrar la comunidad
educativa a la parroquia con una acción que dinamice la fe y la vida y fortalezca
la comunicación recíproca.
2. Formar estudiantes con
proyectos de vida propia con base en valores humanos, religiosos, ciudadanos y laborales
para que sean protagonistas de las transformaciones sociales.
3. Fortalecer la
intercomunicación y las relaciones humanas para mantener un clima educativo
favorable al estudio, la investigación y el trabajo.
4. Mantener y mejorar la
calidad académica y científica y fortalecer el espíritu investigativo con la
especialidad en técnicas de producción en café que la Institución ofrece.
5. Incrementar el sentido de
pertenencia y amor a la Institución.
6. Incentivar la participación
y el compromiso con la propia formación y desarrollo del PEI de la Institución.
7. Aplicar las técnicas
adecuadas para la administración, producción, transformación, conservación y
comercialización de productos agrícolas y pecuarios.
8. Fortalecer la autonomía, la capacidad de
gestión del estudiante mediante una mentalidad empresarial que lo integre al
plan de desarrollo del municipio y la región.
9. Formar estudiantes con excelencia humana, religiosa, ciudadana y académica consciente de sus
derechos y sus deberes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario