BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento a una victima de enfermedad o accidente. Debe existir uno en: nuestros hogares, lugares de trabajo, en cada escuela y en especial uno que siempre se debe tener consigo si se es miembro activo de algún organismo que socorra personas (Defensa Civil, Cruz Roja, etc.). Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en un sitio fresco, seco y oscuro. Se deben desechar los medicamentos caducados y los que hayan cambiado de aspecto. Se deben desechar, una vez abiertos, los colirios, soluciones para el lavado de los ojos, jarabes para resfriados, pomadas, gotas para la nariz y cualquier otro medicamento que se ponga en duda su uso una vez utilizado. El botiquín no ha de tener ninguna cerradura y se debe colocar siempre fuera del alcance de los niños y de personas extrañas al mismo. Es aconsejable que todo este ordenado y etiquetado y que se incluya en el una lista de teléfonos importantes donde se deba llamar en caso de presentarse una emergencia.

· Una caja de curitas tamaño variado.
· 06 apósitos estériles medianos.
· 04 apósitos estériles grandes.
· 02 apósitos estériles extra grandes.
· 02 parche de ojos estériles.
· 06 pañuelos triangulares.
· Guantes descartables.
· 08 vendas de diferentes tamaños.
· 01 equipo de curaciones (tijera, pinza de disección, pinza recta).
· Algodón.
· Esparadrapo.
· Alcohol.
· Alcohol yodado.
· Mercurio cromo.
· Manta linterna silbato.
· Gasa estéril.
· Gasa con vaselina.
· Aspirina antalgina.
· Pomada para contusiones.
· Antihistamínicos.
· Jeringas descartables de 5. 10 y 20 cc.
· Tablillas para inmovilización.
· Baja lengua descartable.
· Cloruro de sodio.
· Bicarbonato de sodio.
· 02 equipos para venoclisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario