jueves, 22 de noviembre de 2012

BRIGADAS DE EMERGENCIAS BOMBEROS CUCUTA


 BRIGADAS DE EMERGENCIAS, CAPACITACIÓN APRENDICES TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL LABATECA













BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento a una victima de enfermedad o accidente. Debe existir uno en: nuestros hogares, lugares de trabajo, en cada escuela y en especial uno que siempre se debe tener consigo si se es miembro activo de algún organismo que socorra personas (Defensa Civil, Cruz Roja, etc.). Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en un sitio fresco, seco y oscuro. Se deben desechar los medicamentos caducados y los que hayan cambiado de aspecto. Se deben desechar, una vez abiertos, los colirios, soluciones para el lavado de los ojos, jarabes para resfriados, pomadas, gotas para la nariz y cualquier otro medicamento que se ponga en duda su uso una vez utilizado. El  botiquín no ha de tener ninguna cerradura y se debe colocar siempre fuera del alcance de los niños y de personas extrañas al mismo. Es aconsejable que todo este ordenado y etiquetado y que se incluya en el una lista de teléfonos importantes donde se deba llamar en caso de presentarse una emergencia.
UN BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS DEBE CONTENER:
·   Caja impermeable identificable.                               
·        Una caja de curitas tamaño variado.
·       06 apósitos estériles medianos.
·        04 apósitos estériles grandes.
·       02 apósitos estériles extra grandes.
·       02 parche de ojos estériles.
·       06 pañuelos triangulares.
·       Guantes descartables.
·       08 vendas de diferentes tamaños.
·      01 equipo de curaciones (tijera, pinza de disección, pinza recta).
·       Algodón.
·       Esparadrapo.
·      Alcohol.
·      Alcohol yodado.
·      Mercurio cromo.
·     Manta linterna silbato.
·     Gasa estéril.
·     Gasa con vaselina.
·    Agua oxigenada.                                                         
·    Aspirina antalgina.
·     Pomada para contusiones.
·     Antihistamínicos.
·     Jeringas descartables de 5. 10 y 20 cc.
·     Tablillas para inmovilización.
·      Baja lengua descartable.
·      Cloruro de sodio.
·      Bicarbonato de sodio.
·      02 equipos para venoclisis.

PRIMEROS AUXILIOS


PRIMEROS AUXILIOS 

INTRODUCCIÓN


    Al realizar este estudio, que se basa en el conocimiento que las personas poseen sobre los primeros auxilios y la gran importancia de aplicarlos ante una situación de emergencia y/o urgencia. A través de esta información espero poder adquirir y que usted lector también los pueda obtener nuevos conocimientos y a su vez ponerlos en práctica en situaciones de la vida cotidiana. Por otra parte deseo llegar con esta información a muchas personas y difundir la importancia de los primeros auxilios, conseguir que las personas tomen conciencia, ya que ocurren muchos accidentes que pueden ser evitados actuando racionalmente o bien sea, impedir que estos puedan pasar a mayores y convertirse en lesiones más graves que puedan generar la discapacidad física o motora, sino sabemos actuar correctamente o en caso de no saber que hacer en una situación de apremio. De igual forma dar a conocer los roles que tienen algunos organismos ligados al tema de los primeros auxilios.
    Son muchos los casos en que se pueden aplicar primeros auxilios, en este caso se desarrollara el tema de vendajes e inmovilizaciones entre otros aspectos relacionados con el mismo.
  
           ¿QUÉ SON PRIMEROS AUXILIOS?                     

    Los primeros auxilios son las atenciones inmediatas a las personas accidentadas, lesionadas
     o con una enfermedad, antes de ser atendidos en un centro asistencial.

    No basta la buena predisposición que puédanos tener para ayudar a los accidentados y/o lesionados, sino que es necesaria una relativa preparación que nos permita actuar con seguridad, serenidad, firmeza y rapidez para atender lo mejor posible al asistido, hasta que se logre el arribó al lugar donde pueda ser atendido posteriormente.  
OBJETIVOS
·               Conservar la vida.
·               Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
·               Ayudar a la recuperación.
·               Asegurar el traslado de los accidentados y o / lesionados a un centro asistencial.

IMPORTANCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
    Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de sanidad pueda administrarles tratamiento médico.  Es imposible que el personal de sanidad esté en todo lugar a la misma vez y por esto puede presentarse una situación en la cual usted tendrá que depender de su propio conocimiento para salvar su vida o la de otra persona.

    Esto le será posible si sabe lo que debe hacer y si actúa  rápidamente y con calma. Si usted está herido, no se altere y no se conforme con solicitar ayuda. Aplíquese los primeros auxilios necesarios y luego busque asistencia médica lo más pronto posible. "Tenga calma hágalo todo cuidadosamente y manténgase sereno".

RESPONSABILIDADES DEL SOCORRISTA

    Las responsabilidades del socorrista están claramente definidas. Son las siguientes:
·                Evaluar una situación con rapidez y seguridad, y solicitar la ayuda adecuada.
·                Proteger de posibles peligros a los heridos y a otros, presentes en la escena.
·                Identificar, dentro de lo posible, la lesión o la naturaleza de la enfermedad que afecta a una víctima.
·                Aplicar un tratamiento precoz y apropiado a cada víctima, empezando por las situaciones mas graves.
·                Si se necesita ayuda médica, permanecer con la víctima hasta que haya más apoyos.
·                Informar de sus observaciones a quienes se hagan cargo de la víctima, y colaborar con ellos si es preciso.
·                Prevenir hasta donde sea posible la infección cruzada entre la víctima y usted mismo.


Toda víctima necesita sentirse segura y en manos firmes. Puede crear un ambiente de confianza y seguridad si:
·                Mantiene bajo control tanto el problema como sus propias reacciones.
·                Actúa con calma y sentido común.
·                Es amable pero firme.
·                Habla con la víctima amablemente pero de forma clara y decidida.
    

Hable en todo momento con la víctima durante la exploración y el tratamiento:
·                Explique que va a hacer.
·                Intente responder honradamente a sus preguntas para disipar sus temores. Si no conoce una respuesta, dígaselo.
·                Siga reconfortando a la víctima aunque haya terminado su tratamiento. Intente averiguar algo sobre su entorno familiar o alguien a quien se
·                pueda informar del suceso. Pregunte si puede ayudar para resolver cualquier responsabilidad que pudiera tener la víctima.
·                No se aleje de una persona si cree que está moribunda, muy enfermo o herida de gravedad. Siga hablando a la víctima y sujete su mano; jamás permita que se sienta sola.

SITUACIONES EN LAS QUE PREFERIBLEMENTE DEBE LLAMARSE AL MEDICO
·                Cuando la hemorragia es copiosa (esta es una situación de emergencia).
·                Cuando la hemorragia es lenta pero dura de 4 a 10 minutos.
·                En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
·                Si la herida es puntiforme y profunda.
·                Si la herida es ancha y larga y necesita ser saturada.
·                Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
·                En caso de fracturas.
·                Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
·                Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
·                Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
·                Si la herida es mordedura (animal o humana).
·                Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón –sensación de pulsación).
CUALQUIER LESION EN LOS OJOS




·                Cualquier lesión en los ojos.

CAPACITACIONES






http://www.cafaba.com.co/descargas/normatividad/17-salud-ocupacional.html
PERFIRL DEL ESTUDIANTE
·      Una persona consciente de su dignidad, capaz de asumir y proyectar sus valores.
·      Una persona que asuma su libertad; capaz de tomar decisiones autónomas y responsables.
·      Una persona intelectualmente competente, con un espíritu de investigación y de progreso, que ame la cultura y se esfuerce por promoverla.
·      Una persona que vivencie el respeto, el cariño y la gratitud hacia sus padres y maestros.
·      Una persona capaz de relacionarse adecuadamente con todos los miembros de la comunidad educativa, con actitudes de respeto, solidaridad, servicio y tolerancia.
·      Una persona positiva, dinámica y emprendedora, capaz de afrontar grandes retos y superarlos.
·      Un líder en todas las actividades de la vida productiva que le permita ser competitivo promotor de los adelantos científicos y tecnológicos y de proyección humana.
·      Un estudiante que comparta con los demás la búsqueda y promoción del bien común, ofreciéndose voluntariamente a prestar servicios en bien de los demás.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

La estructura del PEI, en su primera parte corresponde a la orientación teórica y la segunda es de orden operativo con políticas, estrategias y periodos de tiempos determinados. Se trata de un instrumento flexible puesto al servicio de la comunidad educativa por eso es susceptible de mejoramiento, según las necesidades y circunstancias concretas.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La Institución Educativa Nuestra Señora de las Angustias se fundó el día 2 de Marzo de 1947 con el nombre de Colegio Santa Teresita. La misión del territorio Labatequense fue confiada a los Sacerdotes Misioneros de Yarumal Antioquia,  con su primer Prefecto Apostólico Monseñor Luis Eduardo García, quien solicitó las Hermanas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús desde 1945, para que se encargara de la formación de las jóvenes de ésta región, en especial de los indígenas Tunebos, enviados de la misión de Santa Librada y de otros núcleos  indígenas.

VISIÓN  

La Institución Educativa Nuestra Señora de las Angustias, al finalizar el año 2015 será un modelo y ejemplo para la región en la formación de ciudadanos con calidad humana  y académica comprometidos en el proceso de desarrollo personal, social y técnico científico acorde con la realidad de su entorno.

MISIÓN

Ofrecer un servicio educativo público de calidad que desarrolle integralmente  a la persona consciente de sus derechos y deberes, capaz de desempeñarse con excelencia en el campo laboral,  continuar sus estudios superiores y ser transformador de su entorno.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar integralmente al hombre y a la mujer en su dimensión humana, religiosa, trascendente, ética, estética, social, técnica y científica, que fortalezca la propia identidad, la convivencia ciudadana y participativa con autonomía, la investigación y producción del conocimiento frente a un saber hacer eficaz que le faciliten construir su propio mundo hacia  las competencias laborales que su mundo inmediato le exige.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.   Integrar la comunidad educativa a la parroquia con una acción que dinamice la fe y la vida y fortalezca la comunicación recíproca.
2.   Formar estudiantes con proyectos de vida propia con base en valores humanos, religiosos, ciudadanos y laborales para que sean protagonistas de las transformaciones sociales.
3.   Fortalecer la intercomunicación y las relaciones humanas para mantener un clima educativo favorable al estudio, la investigación y el trabajo.
4.   Mantener y mejorar la calidad académica y científica y fortalecer el espíritu investigativo con la especialidad en técnicas de producción en café que la Institución ofrece.
5.   Incrementar el sentido de pertenencia y amor a la Institución.
6.   Incentivar la participación y el compromiso con la propia formación y desarrollo del PEI de la Institución.
7.   Aplicar las técnicas adecuadas para la administración, producción, transformación, conservación y comercialización de productos agrícolas y pecuarios.
8.    Fortalecer la autonomía, la capacidad de gestión del estudiante mediante una mentalidad empresarial que lo integre al plan de desarrollo del municipio y la región.
9.    Formar estudiantes con excelencia  humana, religiosa,  ciudadana y académica consciente de sus derechos y sus deberes.